María G.L. Báez-Báez, Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México
Priscilla Muñiz-Mendoza, Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México
María C. López-Zermeño, Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México
Rubí Martínez, Servicio de Tococirugía, Hospital Civil Juan I. Menchaca, Guadalajara, Jalisco, México
Antecedentes: El pie diabético es una complicación de la diabetes que se presenta en el 25% de los pacientes. Son los conocimientos, la actitud y las prácticas (CAP) del cuidado de los pies las que pueden ponerlo en riesgo de una complicación más grave. Objetivo: Determinar el nivel de CAP del cuidado del pie diabético en los pacientes. Método: Estudio descriptivo y transversal realizado en 192 pacientes, que incluyó variables de edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil y CAP del cuidado del pie diabético. Se realizó análisis estadístico mediante porcentajes y prueba de χ2, con p < 0.05 para nivel de significancia. Resultados: La edad promedio fue de 57.7 años, el 53.6% mujeres y el 62.5% con escolaridad primaria o secundaria. Conocimientos escasos en el 17.8% y medios en el 61.8%, actitud favorable en el 71.6%, y prácticas escasas en el 17.8% y medias en el 74.5%. Se encontró significancia estadística entre los conocimientos y la edad ≤ 59 años, ser mujer y nivel educativo de preparatoria o más, y en las prácticas con la edad (p < 0.01). Conclusiones: Los conocimientos y la actitud del cuidado del pie diabético muestran ser mejores que las prácticas en los pacientes, lo que puede implicar un riesgo de complicación a futuro.
Keywords: Diabetes. Pie diabético. Conocimientos. Actitud. Prácticas.