Alejandra Cicchitti, Celina Bertona, Joaquín González, Franco Bellomo, Laura Bidot, Karina Mengoni, Daniel Giorgini, Liliana Abdala, Gabriela Negri, Carla Ponce, Edgardo Trinajstic, Martín Rodríguez
Objetivos: Investigar la asociación entre actividad física (AF) y el control glucémico, complicaciones agudas y crónicas, y con los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), en personas con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Pacientes y métodos: Se incluyeron 415 adultos DM1 ≥ 18 años. Los pacientes fueron estratificados de acuerdo con la frecuencia de AF estructurada (0, 1 a 2 veces/semana y ≥ 3 veces/semana). Resultados: Hubo asociación inversa significativa entre AF y hemoglobina glucosilada (p = 0.04), índice de masa corporal (p = 0.008), frecuencia de obesidad (p = 0.03), circunferencia de cintura (p = 0.04) y tabaquismo (p = 0.02), y una relación positiva con el grado de instrucción. Hubo una tendencia porcentual no significativa, en el grupo AF ≥ 3 veces vs. 0 veces, en colesterol unido a lipoproteína de baja densidad (C-LDL ) ≤ 100 mg/dl (61 vs. 51%), menor frecuencia de cetoacidosis diabética en el último año (5.5 vs. 8.3%), HTA (16.9 vs. 25.8%), microalbuminuria (9.8 vs. 19.8%), retinopatía (16.3 vs. 26.4%). La hipoglucemia severa no difirió en los grupos de AF (18.5 vs. 20,5%). Los sujetos activos fueron más jóvenes que los inactivos (p < 0.001). Conclusiones: La AF se asoció a mejor control glucémico y a menor frecuencia de comorbilidades y FRCV, sin aumento de hipoglucemias severas. Nuestros datos reafirman la recomendación para que las personas con DM1 realicen AF con la mayor frecuencia posible.
Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 1. Actividad física. Ejercicio. Complicaciones microvasculares. Factores de riesgo cardiovascular.